Piratería = Robo (depende)
Desde mi infancia mi vida se ha visto tremendamente influenciada por la música y el cine , tal vez a estas dos grandes pasiones les he dedicado mas tiempo que a otras actividades que podrían haber sido mas relevantes en mi vida , como estudiar por ejemplo.
En mis años jóvenes el formato líder de la música grabada era el LP siglas en inglés de Long play, era un lujo y un gusto comprar los discos de nuestros artistas favoritos cada vez que la quincena lo permitía, era el regalo ideal, todo un placer.
Pero el formato que le competía directamente daba claras señales , vislumbraba lo que el futuro de la música grabada sería , un formato practico , compacto , ligero , resistente y además barato : el casette.
Fue una dicha poder adquirir y reproducir de forma mas sencilla la música que añorábamos, máxime cuando lo que nos gustaba era el rock y el heavy metal y los discos buenos que se conseguían en el país eran todos importados, Sonolux y Discos Fuentes distribuían música popular y folclórica, oh terror!.
Pero eso no se podía quedar asi , la industria musical creció y creció y asi mismo la tecnología se desarrolló y muy pronto , para sorpresa mía y la de mis compañeros de generación , la dicha suprema , las grabadoras de doble casetera , y los casetes en blanco , vírgenes , puros limpios y listos para que hiciéramos lo que quisiéramos con ellos.
Fue ahí cuando empezó mi coqueteo con la piratería, grabándole casettes a los amigos a cambio de que me prestaran música que yo no tenía, aprendí a hacerlo bien y a hacerlo rápido, al cabo de dos meses estaba vendiendo música en el San Andresito de Pereira . Pasaron los años y siempre tuve el negocio de la música muy cercano, lejos estaba para mí la idea de la protección de la propiedad intelectual.
Pasado un tiempo sucedió lo que tenía que suceder, los cd, dvds , cd room y sus respectivos equipos para ser copiados , el negocio creció , se expandió , se popularizo y ahí me bajé. Orgullosamente un “pirata de la vieja escuela”, el termino tenía su gracia, un cierto sabor que me gustaba, “sabía que había hecho lo correcto” Pero como es eso de lo correcto? , no es un pirata informático lo mismo que un ladrón? , era yo acaso un delincuente barato orgulloso de serlo? Pues a los ojos de algunos tal vez sí, pero a los ojos de mis pares no, no tanto, lo pensé mucho y aun lo pienso y pues no me arrepiento.
Me alegra saber que en un país en el que un cd original cuesta más de lo que un colombiano normal se gana en dos días y un dvd original cuesta lo que cuestan los pasajes de un estudiante casi todo un mes se puedan conseguir buenas copias por el mismo valor que el del producto estrella de Coca Cola Company.
Es que los costos de producción de un cd son menos de 15 centavos de dólar y para los artistas no llega a ser 1 dólar por cd prensado, entonces, por que debo pagar yo 42.000 pesos por un cd, no quiero ni siquiera hacer la cuenta del porcentaje de utilidad que esto les deja a corporaciones como Sony, Warner , Geffen, Virgin que por cierto no generan empleo en Colombia.
Caso distinto el del “Alacrán”, el “Bucanero”, “Morgan” y otros caciques de la piratería que mal que bien dan empleo a muchos colombianos que se ganan de 500 a 1000 pesos por cada copia de Shaquira que venden, muchos de ellos mantienen familias enteras con esta labor en un país donde los dirigentes gastan el tiempo en castigar a los piratas pero no se toman el tiempo de buscar alternativas para generar empleo.
Sera entonces un ladrón el que para sobrevivir me vende Harry Potter por 2000 pesos, alegra mi tarde de domingo y con ello le da de comer a sus hijos? Que pensara Daniel Radcliff de todo esto cuando cobra 20 millones de dólares por película y de esta saga la van ya 7.
Si eso es ser un ladrón entonces que vivan los ladrones! , que roben a todo el que puedan, a Disney a Fox a MGM a todos!!
Mientras tanto yo seguiré disfrutando de las películas 3 por 5 mil, de las descargas gratuitas, de Ares, de Torrent, de p2p y de Grand Theft Auto para PS2 por 3000 pesos
El ataque al “pirata” colombiano no es más que una jugada de las compañías que no contentas con ganar mucho quiere ganar demasiado. Desconociendo de entrada lo poco que gana un colombiano promedio y lo que gana un americano o europeo dos realidades destinadas dos capacidades adquisitivas diferentes…
ResponderEliminarLifestyles of the rich and the famous
ResponderEliminarThey're always complainin'
Always complainin'
If money is such a problem
Well they got mansions
Think we should rob them!!!!!
jack sparrow style!!!!