domingo, 29 de enero de 2012

NUESTRAS HERMANAS EN EUROPA

NUESTRAS HERMANAS EN EUROPA

Crónica de viaje por Mauricio Ruiz





Era  el 9  diciembre de 1997, invierno en Praga, República Checa,  yo acababa de llegar a la ciudad   con unos pocos dólares en el bolsillo que al convertirlos a coronas checas no alcanzaban para una noche de hotel.

El gélido invierno checo empezaba a hacer estragos en mi humanidad  que tres días antes se bañaba en el Rio “La Vieja” en Cartago Valle, no sabía qué hacer, no sabía dónde ir , lo único que sabía es  que debía procurar un tiquete de tren con dirección a Frankfurt (Alemania) donde mis amigos me esperaban.

Repentinamente, a pesar del frio, algunas de mis neuronas se descongelaron y recordé el sabio consejo que un amigo y compañero de viajes me había dado unos años atrás: “Cuando viaje y esté en problemas, busque las ollas, busque las putas”- decía él. Fue un alivio, fue reconfortante recordar este consejo que ya antes me había servido  en lugares más difíciles, se hacía este parte de mi  nueva sabiduría de los que viajan sin plata.

Dicho y hecho, guardé mi mochila en un casillero temporizado que por 5 coronas me permitía tener mis  pocas pertenencias seguras por 24 horas, salí , con un pequeño mapa que en información turística regalaban , una chaqueta que para la ocasión parecía de mentiras y mi vieja cámara “kodakolor” de rollo  a descubrir la ciudad , a encontrar a mis paisanas.

Las calles estaban casi desoladas, eran apenas  las 4 de la tarde pero empezaba a oscurecer , sentía que el frio  me penetraba los huesos, las orejas y la nariz se me iban a caer  , caminé y caminé a orillas del Moldavia  hasta la catedral de St Vitus y luego , después de unas cuadras mi búsqueda  empezó a dar frutos, las calles se empezaron a poner feas , las tiendas empezaron a bajar de categoría , los restaurantes se empezaban a convertir en pequeños Bistros y los turistas se veían rápidamente reemplazados por dealers  y junkies  o más bien en mis palabras , jibaros y desechables.

Llegué a una cuadra de la cual no recuerdo el nombre  y ahí estaban  mis paisanas colombianas, eran ellas pereiranas, tulueñas y caleñas  en su mayoría, una que otra dominicana, algunas asiáticas de género sexual dudoso y muchos, muchos travestis peruanos y ecuatorianos todos ellos dominados, controlados y explotados por algún chulo ruso o albanés.

Mi primer contacto fue Yolima, bajita morena , en sus veintes, oriunda de Chinchiná , me preguntó que hacia allá ya que no era  el destino típico de los colombianos hombres que salían de Colombia a buscar trabajo  en el viejo mundo , le conté mi travesía y que mi interés no estaba en hacer turismo en la república checa , solo que era una  escala obligada  para tratar de llegar al que en ese entonces era mi destino final en Alemania , ella parecía entender  y como es costumbre con ellas se solidarizó con mi causa. Me dijo: “Si quiere se queda a dormir ahí en la colchoneta pero le toca esperar hasta la una que yo termine el turno”, así fue, espere en una sala de maquinitas que  quedaba en la misma calle  viendo jugar Street Fighter hasta que su ultimo cliente salió.

A la mañana siguiente “Yoli” me invito a desayunar, me contó mucho sobre el país  en sus coloquiales palabras , me explico la compleja dinámica de su trabajo y algo de las leyes de extranjería que ellas empíricamente dominan, me explicó cómo funcionaba el metro y cuáles eran los principales sitios de la ciudad ,  me aconsejó que no me quedará mucho por ahí , que no me dejara ver de los  albanos como ellas llaman a  los albaneses , que si me veían por ahí me “levantaban” , que ese no era un logar para niños , raro considerando que yo  era un poco mayor que ella, luego de pedirme algunos pequeños mandados y de arreglar su habitación me regaló el dinero suficiente para que pudiera continuar mi viaje  , así , sin más ni más  , me dijo que lo que me estaba dando era lo que ella se ganaba en dos días cuando el trabajo estaba bueno  y era cierto , me dispuse entonces a salir de ese sector , agradecido con ella  y con lo que en menos de un día me enseño de un país tan desconocido por los colombianos. Dentro de mí, le agradecí por haberme tratado como un hermano menor acabando de conocerme, por haberme mostrado la bondad desinteresada de  muchas mujeres colombianas que sacrifican su vida y su  juventud por dar un mejor futuro a sus familias , por patrocinar a sus hermanos que aquí en Colombia no trabajan simplemente porque tiene una hermana “en el otro lado”, a sus padres que les piden 4 o 5 millones de pesos mensuales  a ellas porque si no, no les alcanza para vivir porque aquí todo está muy caro, a sus hijos que quieren los últimos tenis sin importar que ellas se los tengan que ganar con el sudor de la espalda , salí de su barrio agradeciéndole a muchas Yolis que dolorosamente representan uno de los  mayores ingresos de divisas que entra a nuestro país después del narcotráfico , a ellas que son uno de nuestros principales productos de exportación.

Salí de su barrio con  la dolorosa, claridad que la realidad nos muestra cuando nos quitamos los lentes de colores con los que pretendemos ver a nuestros familiares o amigos  en el exterior , cuando se ve tan de cerca , el glamour se pierde  y solo queda el olor a ambientador barato mezclado con el olor de una toalla mojada secandose en un calefactor  y una cesta de basura con papel higiennico y condones usados por ellas , nuestras hermanas colombianas .


Estación Praha hlavní nádraží
Después de llegar a la estación del  tren y retomar mi viaje , tuve la experiencia de vida  que mas me ha marcado a lo largo de los años , pero esa es otra historia , esa será  otra crónica de viaje.



lunes, 2 de enero de 2012

Cuentos traídos de un dulce ayer


Las Aventuras de Tintin





Bien es sabido  que muchos entusiastas del comic como referente de la cultura popular  estamos algo cansados de ver como las historias que desde nuestra infancia nos habían acompañado, historias de héroes épicos , grandes aventuras , hazañas y hasta superpoderes se han convertido en malas adaptaciones (véase Linterna Verde, Thor, Capitán América, Star Trek entre otras) hemos presenciado la caída de nuestros héroes , el ocaso de una tradicion que evoca memorias de nuestro pasado herido por el acero de la espada de productores y estudios a quienes no les importa que el comic se desvanezca en el vórtice oscuro del facilismo que la tecnología le ha dado al cine de nuestros tiempos .

Esta vez, gracias al señor, el afamado director Steven Spielberg famoso por llevar al cine magistrales películas de ciencia ficción  y re-makes de éxitos de taquilla de finales del siglo 20  nos trae de la mano del no menos renombrado Peter Jackson (El Señor De Los Anillos) Las aventuras de Tintín creada por el autor belga Georges Remi (Hergé), en los años 30´s , historia que fuera publicada hasta mediados de los años 70´s  con un gran auge en Europa.

Spielberg y Jackson, supieron revivir al  máximo aventurero, al eternamente  joven Tintín (no Dorian Grey) quien en compañía de su eterno escudero Milú , nos recordaron en 107 minutos de exquisita animación y acción sin pausa la verdadera razón por la que los comics , los héroes y las historias bien contadas nos gustan tanto, ayer en 35 milímetros  tuve la dicha de revivir cuentos traídos de un dulce ayer   con una historia llena de intrincados detalles , un entramado de personajes de lujo , animación de alta factura y la no menos magnifica adaptación musical de John Williams (Star Wars) , una película altamente recomendada para quienes como yo disfrutan el hecho de  que con tecnología se pueden hacer muy buenas cosas sin que pierdan su verdadera esencia y que asi  siempre recordaremos con amor y añoranza .

Les dejo el tráiler de la película y espero la disfruten tanto como yo


Escrito por: Mauricio Ruiz