domingo, 22 de mayo de 2011

También yo (un correo chistoso que me llegó)



-Yo tampoco sabía qué hacer con el color blanco de los lápices de color…

-Yo también he tirado de la puerta cuando decía claramente “empujar”

-Yo también he utilizado alguna vez el cel como linterna.

-Saco el cel miro la hora, lo guardo, ni idea de qué hora es.

-El dinero no da la felicidad, pero yo prefiero llorar en un Ferrari.

-Yo también canto las canciones en inglés como me da la gana!

-No entiendo como la gente duerme en el bus y se despierta en su parada.

-Señoras que se quedan dormidas con la novela, pero si cambias, inmediatamente se despiertan.

-Mi madre también me dice "si yo voy y lo encuentro..." y lo encuentra!

-Mi madre también dice: "esta es la primera vez q me siento en todo el día!".

-Yo también de pequeño decía "inglish pikinglish".

-Alguna vez quise subirme a un taxi y gritar: "siga a ese carro!"

-Seamos realistas; nadie hará una fila y saldrá en calma si hay fuego.

-Para los que cuando tocamos timbre y preguntan ¿quién es? decimos “YO”!!

- Yo nunca he terminado un borrador, antes se me pierde.

- Yo tampoco he visto nunca una paloma pequeña ¿Nacen ya grandes?

- Ojalá tuviera, por la noche, el sueño que tengo por la mañana.

-Mi cuarto se desordena solo…

-¿ABRE FÁCIL? nunca sirve....

-Me he muerto 19.985.322.486 veces por no haber reenviado cadenas de e-mails.

-Yo también aprieto mas fuerte el botón del control del tele cuando se gastan las pilas.

- Yo también digo NADA, cuando me pasa ALGO.

-Le digo a un amigo que mire DISIMULADAMENTE, y nunca mira disimuladamente.

-Es mejor hablar en clases, que en el recreo.

-Siempre se me cae una media cuando llevo un montón de ropa a la lavadora!

El Camino






Hace mucho, mucho tiempo salí de la casa de mi viejo en busca de algo, salí sin saber que era lo que debía buscar, me fui con un morral, 39 dolares en el bolsillo (para los viáticos de todos esos años), el corazón lleno de esperanzas y Jimmy, el mejor de los amigos y el mejor compañero que alguien pueda tener cuando el camino va a ser largo.

Caminé y caminé, fui a allí, allá y mas allá, el camino me dió y me quitó, fueron muchas las sumas y las restas, la inocencia se perdió en alguna parte pero la esperanza nunca se fue; Caminé tanto que no me daba cuenta que caminaba haciendo un circulo gigante que me trajo de vuelta al punto de partida, el circulo me trajo a que me encontrara contigo.



Anoche reina mía me hiciste una pregunta; mi respuesta es la que Jimmy me enseñó: No hay camino a la felicidad, la felicidad es el camino.





El álbum del camino

jueves, 19 de mayo de 2011

Piratería = Robo (depende) por:Mauro Ruiz




Piratería = Robo    (depende)

Desde  mi infancia  mi vida se ha visto tremendamente influenciada por la música y el cine , tal vez a estas dos grandes pasiones les he dedicado mas tiempo que a otras actividades que podrían haber sido mas relevantes en mi vida , como estudiar por ejemplo.
En mis años jóvenes el formato líder de la música grabada era el LP siglas en inglés de Long play, era un lujo y un gusto comprar los discos de nuestros artistas favoritos cada vez que la quincena lo permitía, era el regalo ideal, todo un placer.
Pero el formato que le competía directamente daba claras señales , vislumbraba lo que el futuro de la música grabada sería , un formato practico , compacto , ligero , resistente y además barato : el casette.

Fue una dicha poder adquirir y reproducir de forma mas sencilla  la música que añorábamos, máxime cuando lo que nos gustaba era el rock y el heavy metal y los discos buenos  que se conseguían en el país eran todos importados, Sonolux y Discos Fuentes distribuían música popular y folclórica, oh terror!.

Pero eso no se podía quedar asi , la industria musical creció y creció y asi mismo la tecnología se desarrolló y muy pronto , para sorpresa mía y la de mis compañeros de generación , la dicha suprema , las grabadoras de doble casetera , y los casetes en blanco , vírgenes , puros limpios y listos para que hiciéramos lo que quisiéramos con ellos.

Fue ahí cuando empezó mi coqueteo con la piratería, grabándole casettes a los amigos a cambio de que me prestaran música que yo no tenía, aprendí a hacerlo bien y a hacerlo rápido, al cabo de dos meses estaba vendiendo  música en el San Andresito de Pereira . Pasaron los años y siempre tuve el negocio de la música muy cercano, lejos estaba para mí la idea de la protección de la propiedad intelectual.

Pasado un tiempo sucedió lo que tenía que suceder, los cd, dvds , cd room y sus respectivos equipos para ser copiados , el negocio creció , se expandió , se popularizo y ahí me bajé. Orgullosamente un “pirata de la vieja escuela”, el termino tenía su gracia, un cierto sabor que me gustaba, “sabía que había hecho lo correcto”  Pero como es eso de lo correcto? , no es un pirata informático lo mismo que un ladrón? , era yo acaso un delincuente barato orgulloso de serlo?  Pues a los ojos de algunos tal vez sí, pero a los ojos de mis pares no, no tanto, lo pensé mucho y aun lo pienso y pues no me arrepiento.

Me alegra saber que en un país en el que un cd original  cuesta más de lo que un colombiano normal se gana en dos días y un dvd  original cuesta lo que cuestan los pasajes de un estudiante casi todo un mes  se puedan conseguir buenas copias por el mismo valor que el del producto estrella de  Coca Cola Company.

Es que los costos de producción de un cd son menos de 15 centavos de dólar  y para los artistas no llega a ser 1 dólar por cd prensado, entonces, por que debo pagar yo 42.000 pesos  por un cd, no quiero ni siquiera hacer la cuenta del porcentaje de utilidad que esto les deja a corporaciones como Sony, Warner , Geffen, Virgin  que por cierto no generan empleo en Colombia.

Caso distinto el del “Alacrán”, el “Bucanero”, “Morgan” y otros caciques de la piratería que mal que bien dan empleo a muchos colombianos que se ganan de 500 a 1000 pesos por cada copia de Shaquira que venden, muchos de ellos mantienen familias enteras con esta labor  en un país donde los dirigentes gastan el tiempo en castigar a los piratas pero no se toman el tiempo de buscar alternativas para generar empleo.

Sera entonces un ladrón el que para sobrevivir me vende  Harry Potter por 2000 pesos, alegra mi tarde de domingo  y con ello le da de comer a sus hijos? Que pensara Daniel Radcliff  de todo esto cuando cobra 20 millones de dólares por película y de esta saga la van ya 7.

Si eso es ser un ladrón entonces que vivan los ladrones! , que roben a todo el que puedan, a Disney a Fox  a MGM  a todos!!

Mientras tanto yo seguiré disfrutando de las películas 3 por 5 mil, de las descargas gratuitas, de Ares, de Torrent, de p2p y de Grand Theft Auto  para PS2 por 3000 pesos

  
Piratería es: copiar algo, (un libro, música, video, imagen, producto etc.) y lucrar con este sin pagarle una regalía a su respectivo creador. 

martes, 17 de mayo de 2011

Las nuevas enfermedades: El Reggaeton por: Mauro Ruiz






LAS NUEVAS ENFERMEDADES

Siglos han pasado desde que la peste negra azotó Europa , hace décadas desde que la peste bubónica hizo estragos en Norteamérica , pocos años atrás hubo una epidemia de ébola en África que puso los nervios de punta a las autoridades sanitarias de todo el mundo , además el sida , la peste aviar , tuberculosis , cáncer  y las nuevas enfermedades como depresión , estrés , bulimia y anorexia , nos hemos ido tristemente acostumbrado a convivir con plagas que han acabado con miles de seres humanos.

La última década nos trajo desde Centroamérica todo el hedor, toda la purulencia de esta nueva enfermedad a la que muchos nos rehusamos a acostumbrarnos a pesar de que nuestra sociedad está ya plagada en todos los niveles; este virus que llegó a nuestros hogares por medio de los miembros más jóvenes de nuestras familia, esta pandemia  parece que vino para quedarse, oh desgracia, que El Señor se apiade de nosotros.

Parece ser que el reggaetón no va a desaparecer en el futuro próximo y parece ser que no son muchos los que intentan combatirlo , cualquier intento de erradicación sería fútil  porque su principal fortaleza es doblegar el espíritu de quien lo padece , vencer la voluntad del alma y acabar con nuestro bien mas preciado : La inteligencia.

Hemos visto como este pseudo género ha penetrado nuestras vidas de manera incontrolable. es triste ver como este remedo de movimiento cultural se empeña en acabar con todo lo bueno y todo lo que es noble de la música.

Toda suerte de sandeces, banalidades, trivialidades, comentarios machistas, homofóbicos y denigrantes son lo que tenemos que soportar cuando subimos a un bus, a un taxi a un establecimiento donde esta plaga se propaga, no es música, no es cultura, no hay lírica como  sus “wannabe” estrellas afirman. Tener flow es ser el mas hábil para decir no importa que, cada uno de sus exponentes se auto proclama como el rey absoluto, el alfa y el omega, el principio y el fin, vaya suerte de estupidez.

No es fácil ver como las mujeres  aceptan y disfrutan que las denigren y las pongan en el nivel más bajo de la condición humana, pero vaya uno a insinuarles algo como lo que una canción de esas dice!

Qué bueno  que hubiera un Flemming , un Patarroyo o algún otro científico que inventara una vacuna contra este mal. Que alguien nos quite este  Kharma y que nuestros jóvenes logren salvar lo poco de integridad, de moral y de salud mental que les queda.

Recuerdo cuando era joven el escándalo de mi papá por el punk, el miedo de mi mamá hacia el rock, pobres ellos!!! , hoy en día la más censurada tuna de Mr Manson es un villancico al lado Jiggy Drama o Ñejo y Dálmata.

Ohh y ahora quien podrá defendernos!